La principal
competencia de Audi es Mercedes- Benz, y BMW, ya que compiten por el liderazgo
en los mismos segmentos.
A niveles generales
podemos destacar que casi todos los Modelos de Audi, tienen su réplica tanto en
Mercedes, como en BMW:
Podemos decir que
a nivel de coches compactos, es Audi quien tiene una mayor cuota de
mercado, ya que los motores son más variados y el precio ligeramente menor que
los de su competencia.
En el segmento de los
coches medios existe una competencia más que feroz por parte del Audi A4 y el
BMW serie 3, quedando la clase C de mercedes relegada a un segundo plano, las
cuotas de mercados son casi las mismas, aunque BMW les supera por unos miles de
vehículos.
Con respecto a los de
clase grande, que se mueve en un mercado ya maduro, la cuota de mercado no
varía de un año a otro, ya que los consumidores de este tipo de vehículos
tienen bastante definida la idea que están buscando, y por lo tanto, suelen
comprar siempre lo mismo, siendo muy difícil el cambio de opinión de este tipo
de clientes.
El segmento referido
al de los coches superiores, es muy especial. Esto se debe a que los
automóviles poseen muchas peculiaridades respecto a la tipología de sus
clientes y al dinero que van a desembolsar. En este segmento el líder es
Mercedes, probablemente porque también sea un público muy afín a sus
convicciones y sea muy difícil hacerles cambiar de opinión, ya que el BMW serie
7 y el Audi A8 tiene una vida mucho más corta en el mercado.
El sector de los
coupés está mucho mejor repartido. En esta clase de coches la principal
motivación es la deportividad y el placer de conducir, pero cada usuario tiene
sus propios criterios en cuanto a lo que es deportividad, placer de conducir, una
línea bonita, etc. Por este motivo la demanda está muy diversificada, lo que
hace que no haya un líder claro.
La competencia entre
estos tres titanes es feroz ya que luchan constantemente por el liderazgo en uno
de los sectores más atractivos que hay en el mercado, el de los automóviles de
gama media-alta.
La competitividad de
estas tres marcas también está presente en su publicidad, haciendo campañas de
publicidad comparativa, como explicaremos más adelante, pero también en ciertos
eventos, como es el caso de las plataformas de la Feria del Automóvil en
Frankfurt, en la cual, las tres grandes marcas compitieron por tener la
plataforma más grande para la presentación de sus nuevos vehículos.
Cabe destacar que
Audi superó a estos principales competidores en el año 2010, posicionándose
como líder de ventas, gracias al mercado Chino, en el cual, se registraron
cifras de ventas superando el millón de vehículos vendidos sólo en este mercado.
Audi no compite con
Mercedes en esta categoría de vehículos, ya que esta marca no tiene un producto
que se asemeje a las características del A1, solo tiene el Smart, cuyas
características no le hacen competidor del Audi A1.
Pero no hay que
olvidar a otro competidor directo, para la marca, anteriormente mencionado,
BMW, la cual si que posee entre sus productos un competidor bastante agresivo y
seguido, como es el serie 1. Este producto es un rival para el nuevo vehículo,
ya que las características que incitan a la compra de ambos productos son
parecidas y el segmento al que se dirigen es el mismo, y cuya principal
diferenciación es el tamaño del vehículo.
Aunque Audi, se ha convertido en el primer
fabricante que ofrece al mercado un vehículo del segmento Premium en la
categoría de los coches pequeños, lo que se debería utilizar como principal
fuente de diferenciación en su comunicación.
Pero también hay que tener en cuenta que BMW cuenta con dos clases de series 1, por lo que el consumidor
tiene mayor variedad donde escoger:
- Urban
- Sport
No hay comentarios:
Publicar un comentario