domingo, 22 de septiembre de 2013

Factores Externos en el Proceso de Compra


La manera de consumir y de realizar transacciones comerciales que se dan en la economía mundial, han cambiado mucho a lo largo de los años. Los consumidores piensan cada vez más en satisfacer necesidades, que antes para ellos no eran tan prioritarias. De esta manera, también ha cambiado la manera de comunicar por parte de las organizaciones. Creando sistemas más modernos para conocer los comportamientos de los consumidores.

Las necesidades del consumidor son lo primero en lo que se deben de fijar las organizaciones a la hora de planificar las actividades empresariales destinadas a satisfacer dichas necesidades. 

Pero por muchos estudios que realicemos a la hora de realizar una campaña, no siempre son suficientes para persuadir y motivar a un cliente para que compre y utilice el producto.

Estos factores deberán ser clasificados por la empresa para que la percepción del cliente sea que sus necesidades puedan ser cubiertas.

Existen una serie de factores externos a los que debemos prestar especial atención:

Las conductas y actitudes de los clientes en el mercado objetivo a los que dirigimos con el mensaje. Estos aspectos son de muchísima importancia, puesto que tienen que ver con la motivación del comprador para adquirir dicho producto.

Las opiniones ajenas, también son de especial importancia, ya que muchas veces las personas que se ven atraídas por los productos, puedan tener opiniones de su grupo de amigos, familiares etc, que pueden hacer influir a esa persona de manera favorable o desfavorable a la hora de que tome una decisión de compra del producto.

Otro factor que debemos tener en cuenta, es la actitud de la competencia. Si innovan en el mercado, que productos lanzan, la tecnología que utilizan así como los puestos que ocupan en ventas y demás actividades que tengan que ver con el desarrollo de la empresa.

El ambiente político y económico son de gran importancia, ya que debemos conocerlos previamente, para conocer el volumen y tendencias potenciales de los productos. De todo esto depende que la fabricación y las inversiones sean precisas. Hay que conocer todo lo que sucede a nuestro alrededor de manera que sepamos los cambios que se producen o se están produciendo en el ámbito económico, así como las legislaciones que se puedan aplicar y que puedan afectar la puesta en el mercado.
Una de las claves en la gestión empresarial es la toma de decisiones, y llegar a tomar una decisión y que ésta sea la adecuada, es un asunto bastante difícil.

Todas estas variables anteriormente comentadas, son muy difíciles de prever ya que son muy complejas, lo que le supone a las organizaciones una cierta incertidumbre a la hora de lanzar un producto

Por estos factores, Audi dispone de información permanente sobre los mercados, las conductas de las personas y los grupos a los que pertenecen etc, para reducir los riesgos.

Esta información le sirve para decidir qué estrategia es la más apropiada llegado el momento de lanzar el producto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario